Después de la crisis inmobiliaria de 2008, el mercado de la vivienda en Córdoba entró en una larga fase de ajuste. Los precios se desplomaron, las nuevas promociones se redujeron y la actividad se mantuvo aletargada durante años. A mediados de la década pasada empezaron los primeros signos de recuperación y, tras la pandemia, la demanda de vivienda en la capital cordobesa ha vuelto a crecer con fuerza. Los datos de este verano confirman que la tendencia alcista se mantiene en 2025, aunque la ciudad sigue lejos de los máximos de 2010.

Según un análisis de Fotocasa recogido por Córdoba Buenas Noticias, adquirir hoy una vivienda tipo de 80 m² en la capital cuesta de media 141.899 euros, un 5,6 % más que hace un año y un 17,4 % por encima de 2020. En términos de ciclo, eso supone un incremento del 25,7 % desde 2015 pero todavía sitúa a Córdoba un 20 % por debajo del máximo de 2010. El portal de tasaciones RealAdvisor estima que en julio de 2025 el precio medio por metro cuadrado de un piso en Córdoba es de 1.695 €/m² (con un rango entre 918 y 3.460 €), mientras que las casas se sitúan de media en 1.410 €/m². En los últimos doce meses los apartamentos han subido un 7,8 %, frente al 3,1 % de las viviendas unifamiliares.

Las estadísticas de vivienda usada confirman esta tendencia: Idealista calcula que el metro cuadrado en Córdoba capital alcanzaba en junio de 2025 los 1.604 euros, lo que supone una subida del 8 % respecto al mismo mes del año anterior. En la provincia, el precio medio es mucho más bajo (1.236 €/m²) y sólo en Cabra se supera la barrera de los 1.000 euros. El alquiler también escala: el mismo informe de ABC cita que el arrendamiento mensual ronda los 9,34 €/m² en la capital y 5,30 €/m² en el resto de la provincia; estas cifras implican subidas interanuales del 8,74 % en la ciudad y del 21,11 % en la provincia. Esta combinación de precios moderados y rentas al alza hace que Córdoba sea una de las capitales españolas más rentables para los inversores, con una rentabilidad bruta cercana al 7 %.

Aunque la evolución en Córdoba es significativa, se mantiene por debajo de la media andaluza. Un estudio de Engel & Völkers señala que en la comunidad los pisos se pagan de media a 2.705,93 €/m² en 2025, un 5,96 % más que en 2024. Las casas alcanzan los 1.787,62 €/m² tras un incremento del 2,68 %. Entre 2015 y 2025 el precio de la vivienda en Andalucía ha crecido un 67 %, mientras que en Córdoba la subida acumulada es del 25,7 %. Estas diferencias implican que, pese al repunte, el mercado cordobés sigue siendo más accesible que el de otras provincias como Málaga, Palma o Madrid, donde los precios se han duplicado o triplicado en una década.

El contexto nacional también ayuda a explicar la tendencia. El Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa la variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el primer trimestre de 2025 en el 12,2 %, nueve décimas más que en el trimestre previo. La vivienda de segunda mano sube un 12,3 % y la obra nueva, un 12,2 %, con un crecimiento trimestral del 3,5 %. Andalucía lidera el ranking de incrementos junto a Melilla, con un 14 %, seguida de Baleares y la Comunidad Valenciana. Este empuje generalizado, unido a la subida de los tipos de interés y la moderación de la oferta, está presionando al alza los valores en prácticamente todo el país.

Los expertos señalan que el principal factor detrás del encarecimiento es el desequilibrio entre oferta y demanda. La portavoz de Fotocasa, María Matos, destaca que la escasa promoción de vivienda protegida desde 2013 ha reducido la oferta, mientras que la recuperación económica y el ahorro acumulado durante la pandemia han impulsado la demanda. Además, el atractivo de Córdoba como destino turístico está alimentando el mercado de alquiler vacacional, lo que disminuye la disponibilidad de vivienda habitual y eleva las rentas. Todo ello en un contexto de tasas hipotecarias todavía relativamente bajas, que animan a muchos compradores a anticipar la compra antes de que los tipos suban más.

Después de la crisis inmobiliaria de 2008, el mercado de la vivienda en Córdoba entró en una larga fase de ajuste. Los precios se desplomaron, las nuevas promociones se redujeron y la actividad se mantuvo aletargada durante años. A mediados de la década pasada empezaron los primeros signos de recuperación y, tras la pandemia, la demanda de vivienda en la capital cordobesa ha vuelto a crecer con fuerza. Los datos de este verano confirman que la tendencia alcista se mantiene en 2025, aunque la ciudad sigue lejos de los máximos de 2010.

Según un análisis de Fotocasa recogido por Córdoba Buenas Noticias, adquirir hoy una vivienda tipo de 80 m² en la capital cuesta de media 141.899 euros, un 5,6 % más que hace un año (134.437 €) y un 17,4 % por encima de 2020. En términos de ciclo, eso supone un incremento del 25,7 % desde 2015 pero todavía sitúa a Córdoba un 20 % por debajo del máximo de 2010. El portal de tasaciones RealAdvisor estima que en julio de 2025 el precio medio por metro cuadrado de un piso en Córdoba es de 1.695 €/m² (con un rango entre 918 y 3.460 €), mientras que las casas se sitúan de media en 1.410 €/m². En los últimos doce meses los apartamentos han subido un 7,8 %, frente al 3,1 % de las viviendas unifamiliares.

Las estadísticas de vivienda usada confirman esta tendencia: Idealista calcula que el metro cuadrado en Córdoba capital alcanzaba en junio de 2025 los 1.604 euros, lo que supone una subida del 8 % respecto al mismo mes del año anterior. En la provincia, el precio medio es mucho más bajo (1.236 €/m²) y sólo en Cabra se supera la barrera de los 1.000 euros. El alquiler también escala: el mismo informe de ABC cita que el arrendamiento mensual ronda los 9,34 €/m² en la capital y 5,30 €/m² en el resto de la provincia; estas cifras implican subidas interanuales del 8,74 % en la ciudad y del 21,11 % en la provincia. Esta combinación de precios moderados y rentas al alza hace que Córdoba sea una de las capitales españolas más rentables para los inversores, con una rentabilidad bruta cercana al 7 %.

El contexto nacional también ayuda a explicar la tendencia. El Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa la variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el primer trimestre de 2025 en el 12,2 %, nueve décimas más que en el trimestre previo. La vivienda de segunda mano sube un 12,3 % y la obra nueva, un 12,2 %, con un crecimiento trimestral del 3,5 %. Andalucía lidera el ranking de incrementos junto a Melilla, con un 14 %. Este empuje generalizado, unido a la subida de los tipos de interés y la moderación de la oferta, está presionando al alza los valores en prácticamente todo el país.

Los expertos señalan que el principal factor detrás del encarecimiento es el desequilibrio entre oferta y demanda. La portavoz de Fotocasa, María Matos, destaca que la escasa promoción de vivienda protegida desde 2013 ha reducido la oferta, mientras que la recuperación económica y el ahorro acumulado durante la pandemia han impulsado la demanda. Además, el atractivo de Córdoba como destino turístico está alimentando el mercado de alquiler vacacional, lo que disminuye la disponibilidad de vivienda habitual y eleva las rentas.

Conclusión

En definitiva, la vivienda en Córdoba se encuentra en pleno repunte: los precios siguen al alza, pero todavía son inferiores a los picos de 2010 y más asequibles que en otros grandes mercados andaluces. Para quienes buscan comprar o invertir, 2025 ofrece oportunidades, aunque la escasa oferta y la presión turística exigen analizar bien cada operación. Todo ello en un contexto de tasas hipotecarias todavía relativamente bajas, que animan a muchos compradores a anticipar la compra antes de que los tipos suban más.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.